30/12/09

Balance de un año


A punto de cumplirse un año del inicio de este blog, y también del comienzo de una maqueta de escala Z, creo que es buen momento para hacer un resumen de lo realizado y proponerme objetivos para el año que está a punto de empezar.

Cuando tomé la decisión de cancelar el proyecto que tenía entre manos y comenzar uno nuevo estaba lejos de imaginar el rumbo que iba a tomar la ejecución de la obra.

La planificación del trazado y su construcción me llevaron mucho menos tiempo del que inicialmente pensaba, así a poco más de dos meses de concebir la idea llegaba al punto en que un tren podía efectuar un recorrido completo del circuito alimentado por una instalación eléctrica provisional.

Puesto que la longitud del recorrido condicionaba el uso de múltiples fuentes de alimentación, hice pruebas con los reguladores PWM que pensaba utilizar y aquí surgieron algunos problemas pues al pasar las locomotoras de un sector a otro controlados por distintos reguladores experimentaban unas reacciones anómalas que, aparte de su poco estética apariencia, podrían poner en riesgo la estabilidad de las composiciones sobre la vía.

A todo ésto, un colega tuvo la idea de crear un foro donde los seguidores de la escala Z pudiéramos intercambiar experiencias en nuestro idioma.- Rápidamente el foro se convirtió en referente para buen número de aficionados, bien por estar inmersos en esta escala o símplemente por la curiosidad de saber algo sobre ella.

Algunos de los primeros participantes en ese foro nos dieron a conocer sus experiencias sobre el control digital en escala Z.- Ya había sentido curiosidad por este tema tiempo atrás, pero para decidirme me faltaba el empujón que ellos me dieron.- Un artículo sobre una central digital que podía conseguirse a buen precio fue la chispa definitiva.

En muy poco tiempo me hice con una central e implanté decodificadores a tres o cuatro locomotoras.- La prueba resultó completamente satisfactoria y era la solución a los problemas que tenía en las transiciones de un tramo a otro.- Fue el punto de inflexión en la concepción de la maqueta, el control de las locomotoras sería digital, y tenía que estudiar si las operaciones de vía y la señalización podrían seguir siendo analógicas o convendría hacerlas digitales también.

Esta reflexión ha tenido en punto muerto la construcción de la maqueta, que, salvo un par de modificaciones en los desvíos de acceso a la estación, apenas ha progresado.

Pero no he estado inactivo: a principios de mayo digitalicé la primera locomotora y calculaba que en poco más de un año podría haberlo hecho con casi toda la colección.- Pues bien, después de ocho meses son 33 los decodificadores instalados, 32 de ellos en locomotoras de todo tipo y uno en un coche piloto con alumbrado frontal.- El ritmo, con altibajos, ha sido de casi una locomotora por semana, si logro mantenerlo habré cumplido aquella previsión más o menos a final de mayo ...

Aunque Märklin nos tiene huérfanos de novedades desde hace casi dos años, algunas piezas se han añadido a mi colección, en su mayor parte adquiridas en el mercado de segunda mano.- No obstante, la reducción de gastos en este capítulo ha sido, tal como preveía, lo que me ha permitido destinar recursos a la adquisición de decodificadores.

Y ahora, aunque sea solo por vergüenza torera, tengo que ponerme manos a la obra:
. Lo primero terminar el diseño y montaje del cuadro de mandos, que será analógico.
. Poner en funcionamiento el manejo de los mecanismos de vía desde el cuadro.
. Montar el automatismo de la estación oculta y ponerlo en servicio para ampliar el número de trenes en circulación desasistida.
. Establecer un sistema de bloqueo que permita el tráfico de dos trenes en sentido ascendente y otros dos en descendente sin riesgo de alcanzarse.

Me gustaría haber cumplido esos objetivos en abril, y a partir de esa fecha comenzar con la elaboración del paisaje.- Con la experiencia adquirida en estos últimos meses, la digitalización de las locomotoras restantes no debería ocuparme un tiempo significativo aunque mantenga el ritmo de una por semana, así que dispondré del suficiente para dedicarlo a los objetivos propuestos.

Y también procuraré mantener una mayor regularidad en el desarrollo de este blog.- Creo que una entrada semanal será un ritmo razonable, sobre todo si, como pretendo, la construcción avanza y hay novedades de mostrar.

Muchas gracias a cuantos en este año han dedicado algo de su tiempo a la lectura de estas páginas.- En el que va a comenzar intentaré darles temas de suficiente interés para continuar leyéndolas.

A.G.P.

7/11/09

Un decodificador barato

Y si además fuera bueno y bonito ... no sería un decodificador, sería la releche ...

Hace algunas fechas, repasando la oferta de dispositivos digitales de los distintos fabricantes, tropecé con un decodificador que me llamó la atención por su precio: entre la mitad y la tercera parte de los que vengo utilizando para equipar mis locomotoras.

Aunque el tamaño resultaba algo grande para la mayoría de locomotoras de escala Z, pensé que quizá podría caber en el ténder de alguna vaporosa, y si no, aprovechar que ofrece cuatro funciones además del control de motor para manejar las luces de cabeza y las interiores de algún coche piloto.

Puesto que la tienda británica en que lo había encontrado es muy moderada en cuanto a gastos de envío, decidí que merecía la pena probarlo, y así, en pocos días, recibí el decodificador Hornby R8249 que aquí podéis ver.


Todo un detalle por parte del fabricante al suministrar la hoja de instrucciones en varios idiomas, español incluído, que contrasta con algún proveedor de un país centroeuropeo que no proporciona documentación alguna y nos remite a su página web, donde está en correctísima lengua germánica.

No puedo decir que el R8249 me haya decepcionado, ya que su precio y las características que ya había visto antes de pedirlo no propiciaban el optimismo en cuanto a prestaciones.

Aquí se aprecia su tamaño mucho mayor que el CT-DCX75 que vengo usando en la mayoría de mis transformaciones:


Aunque en la imagen no se aprecia el grosor son 3,5 mm frente a los 1,4 del CT. Se puede ver que los cables son considerablemente más gruesos y he comprobado que también bastante rígidos por lo que su aplicación en locomotoras con ténder queda descartada en escala Z.

Pese a su tamaño, hay en mi colección una locomotora eléctrica con espacio suficiente para albergar no uno, sino dos decodificadores como éste:


Se trata de la P.R.R. GG1 (Märklin 88490), una locomotora enorme (en escala Z es 24 mm. más larga que la cocodrilo suiza) para la que Märklin utilizó un chasis más bien pequeño de modo que ambos extremos están huecos.

En la placa de circuito impreso realicé las interrupciones de pistas del mismo modo que ya he mostrado aquí en otras ocasiones, sustituí la resistencia del alumbrado por otras de valor más alto, e hice una instalación provisional para probar el funcionamiento.


Este decodificador solamente admite la programación de unos pocos parámetros: dirección, aceleración, frenado, umbral de compensación de carga, y las configuraciones típicas de la CV29 (sentido de marcha, operación en analógico, número de pasos de velocidad y utilizacion de direcciones de 4 cifras)

Ni velocidad mínima, ni máxima, ni media, ni mapeo de funciones ni ninguna de las sofisticaciones que ofrecen otros receptores ... y que también hay que pagar aunque no lleguen a utilizarse.

Y sin embargo, al poner la locomotora en marcha me encuentro con una arrancada suave y progresiva, una marcha lentísima muy estable (una traviesa cada tres segundos)...


... y un funcionamiento silencioso ... el único inconveniente que le encuentro es no poder programar la velocidad máxima y por ello quedar limitado a usar menos de la mitad del giro del regulador, so pena de alcanzar velocidades más propias de un F1.

Así que he reconducido los cables cortándolos a medida, he suprimido los de las funciones que en esta máquina no se van a usar y la GG1 se incorpora, creo que definitivamente, al mundo digital.


No sé si compraré otro decodificador de este modelo ... sigo pensando que me serviría para un coche piloto, e incluso para digitalizar el puente giratorio cuando le llegue su momento ... y es que no tengo otra locomotora con sitio suficiente.


*

18/9/09

Átamelo corto

La locomotora titular de este tren fue la primera que digitalicé y desde luego estoy muy satisfecho de haber tomado la decisión.

Y el tren Henschell Wegmann es muy bonito, pero .... merecía que los ingenieros de Märklin hubieran diseñado unas uniones entre los coches algo más estéticas.- Lo hicieron para el Hamburgués SVT-137 pero en el caso del H.W. no se han cubierto precisamente de gloria.

(Incluso fue el motivo de que me desprendiera del VT 8.5 después de haberlo comprado con gran ilusión.- El descuadre en las curvas y sobre todo las antiestéticas uniones entre los coches no me animaban a ponerlo en circulación y terminé deshaciéndome de él para financiar otras adquisiciones)

Como no deseo en absoluto prescindir del Henshell-Wegmann he intentado aplicar una solución para mantener los coches unidos en las rectas y permitir la articulación en las curvas mejorando en lo posible su estética.

Lo primero fue desmontar los sistemas de unión.- La pieza en "U" va montada por la parte inferior de los coches, solo en uno de los extremos, y su función es impedir que el acoplamiento en doble "T" pueda salirse en ningún caso.- La pieza cuadrada va encajada en los extremos de los coches por el interior y es el alojamiento de las cabezas del enganche.- En el detalle se aprecia la abertura practicada para el nuevo sistema de unión, que no afecta en absoluto al funcionamiento del enganche original si se quiere volver a poner.

Y el nuevo enganche es algo tan simple como un cordón elástico que se puede encontrar en cualquier mercería.- Además un par de minúsculos tornillos y unas piezas cortadas en plástico de 1 mm de grueso que servirán como fijación en los extremos del tren.- Los tetones que sirven de anclaje a los lastres tienen un orificio que he aprovechado para atornillar las fijaciones del cordón elástico.

La sujeción del elástico por este procedimiento es muy útil para su posterior puesta a punto, ya que la tensión tiene que ser suficiente para mantener unidos los coches incluso al subir por las rampas, pero no tan fuerte que dificulte su articulación en las curvas ... cuestión de probar y ajustar ... en un par de minutos está resuelto.

Lo ideal habría sido intercalar además entre los coches unos fuelles elásticos que no sé si algún día encontraré o discurriré cómo hacerlos, pero mientras tanto la estética ha mejorado bastante ... creo yo ;-)

*

15/9/09

La Br 58 - Märklin 88121

Se trata de la última (por ahora) en pasar por el quirófano para recibir un decodificador e incorporarse al mundo digital.

La operación no ha tenido mayor dificultad pese al reducido tamaño del ténder.- Hay que tener en cuenta que no está hueco del todo, ya que en su interior lleva un lastre de unos 3 gramos que ocupa casi la mitad del espacio.



Aún así queda sitio suficiente para alojar el receptor, la pequeña maraña de cables que le acompañan, e incluso el lujo de las tomas de corriente añadidas en los ejes 2 y 3 mediante sendas lazadas de cable en torno a los ejes aprovechando que una de las ruedas no está aislada.




Pero si la traigo aquí a colación es por otro motivo que me ha venido a la memoria al desmontarla.

Märklin ha puesto en el mercado hasta ahora cuatro versiones de esta máquina:

2005 Catálogo general, la Br-58 de la DB , referencia 88121, protagonista de esta entrada.

2005 MHI Exclusiv-3, la G-12 de Wurtemberg, referencia 88120 con decoración gris azulado.

2006 Catálogo general, la G-12 de Prusia, referencia 88122 decorada en verde.

2007 Catálogo general, la Br-58 de la DRG, referencia 88123. (Gracias Mikel por recordármelo)

Solo puedo referirme a la 88121 por ser la única que obra en mi poder.- En mis cercanías no sé de nadie que disponga de las otras versiones.

Me llamó la atención que tanto el tornillo que fija la carrocería como los que sujetan la tapa de la cascada de engranajes, sean de cabeza de estrella. En mi colección es un caso único, pues toda la tornillería de las demás locomotoras es de cabeza ranurada y tengo máquinas anteriores, posteriores y coetáneas de ésta.





Desconozco la razón de que éste modelo concreto lleve ese tipo de tornillos, y también si hay en la producción Märklin Z otro modelo que los lleve.- Quizá algún seguidor de este blog conozca la respuesta y quiera compartirla.- Será de agradecer.


*



Bayerische Blaue Mallet


La Mallet Bávara 2x4/4, que antes de meterle mano me daba mucho miedo, ha resultado más fácil (menos difícil) de lo que pensaba y las modificaciones que he tenido que hacer han sido mínimas y referidas solo al alumbrado.


Aunque tiene truco: a pesar de poner el decodificador más delgado que he podido encontrar, el hueco entre el techo de la cabina y el motor no era suficiente.- He puesto un calzo de aproximadamente 0,3 mm entre el chasis y la carrocería para levantar ésta un poco, lo justo para que se pueda encajar el techo.



La Br.86 de momento se va a quedar sin digitalizar ya que aunque la cabina también es desmontable, es más corta y no deja suficiente espacio.- Por otra parte la Br.94, aunque se anunció como novedad el año pasado aún no ha salido del horno y lleva ya más de un año de retraso; la última previsión de Märklin la sitúa en el cuarto trimestre de este año, pero a estas alturas ¿quén se lo va a creer? No haré planes para ella hasta que la tenga en mi poder si es que llego a tenerla ..... ;)

*

3/9/09

Van dos

No quise seguir el ejemplo de Ignacio y no puse el cartel de "cerrado por vacaciones" por si acaso durante el pasado mes tenia algo que contar, pero ya vemos que no ha sido así.- El calor que hemos estado padeciendo no ayuda mucho, y la época veraniega es propicia a actividades familiares que restan tiempo para dedicar a otras aficiones.

Pero hoy sí tengo algo que contar:

De las cinco máquinas que condicionaban mi salto al sistema digital, ya han caído dos y otra todavía no ha salido de la fábrica.- De las dos restantes, una la tengo casi resuelta y la otra ya veremos ...

El caso es que con la Br.85 la cosa ha sido menos complicada de lo que preveía: el techo de la cabina es de plástico y se puede desmontar.- En su interior lleva unos flejes de latón que hacen contacto por un lado con los bornes del portaescobillas, y por el otro con el bloque del alumbrado posterior.- Retirando estos flejes y rebajando los resaltes en que estaban anclados se consigue habilitar un pequeño hueco sobre el motor, suficiente para dar cabida al decodificador más pequeño que he podido encontrar para sistema DCC, el DCX75D de CT elektronik (11 x 7 x 1,4 mm).

Lógicamente ahora las conexiones del alumbrado posterior se han de hacer mediante cables.- Hay que intercalar una resistencia pero, por fortuna, las SMD en formato 1206 caben casi en cualquier sitio y su tamaño aún permite hacer soldaduras sin una dificultad excesiva.

Esta locomotora lleva en el alumbrado delantero un LED montado tal como otras llevan una lámpara incandescente, aunque con el añadido de un diodo y una resistencia.- Lo he sustituido por una lámpara ya que el color de las luces me parece así más acorde con el tipo de locomotora y puedo prescindir de la resistencia en serie (y por supuesto del diodo).

La dedicatoria del vídeo se debe a que esta locomotora es una de las preferidas de Ignacio (y mía también) y supongo que para él (también para mí) será un alivio que la transformación no haya sido tan "traumática" como la de la Br 78 ;-)



*

11/7/09

Las diesel 216/218

Llevo un montón de días sin escribir aquí, pero tiene una explicación:

Aparte de algunos problemas técnicos con mi conexión a Internet, llevo un tiempo dedicado a digitalizar locomotoras y, naturalmente, no voy a estar repitiendo cada vez lo que ya he mostrado, pues con leves diferencias estoy aplicando las mismas soluciones.

Sin embargo este caso presenta alguna característica que lo hace novedoso, al menos para mí, y creo que merece la pena publicarlo por la utilidad que pudiera tener para otros colegas.

Esta serie de locomotoras debe tener algo que las hace para mí particularmente atractivas, y la verdad es que estéticamente la única que cabría destacar es la decorada con los colores TEE. Pero hay algo en su diseño que me gusta sin saber explicar qué es.

En la producción de Märklin mini-club hay dos tipos constructivos diferentes, el primero corresponde a las referencias
8874 y 8875 con dos versiones de la 216 que incorporan un alumbrado basado en lámparas incandescentes y las escobillas del motor ancladas al circuito impreso.

El segundo comprende varias versiones de la 216 "Lollo" y de la 218, referencias
8866, 8878, 8879, 8880, 88781, 88782 .... y aparte de un motor con las escobillas incorporadas, llevan alumbrado reversible blanco/rojo mediante LEDs.

Contrariamente a otros modelos con este tipo de alumbrados, los bloques de LEDs de ambos testeros están interconectados por cables que discurren por el techo de la carrocería, y mediante dos láminas metálicas se ponen en contacto con las pistas del circuito impreso.

Esto pone una dificultad añadida a la digitalización de esta locomotora puesto que no basta con cortar pistas del circuito impreso ya que haría falta además otro elemento adicional de contacto, como mínimo, entre el circuito y la carrocería para poder aplicar los esquemas que ya mostré en los casos de la ER-20 y de la SBB-460.

En la web de ZettZeit hay algunos ejemplos de digitalización que podrían ser aplicables a este caso:
Locomotoras sobre bogies : aquí se muestran algunos casos de locomotoras similares, pero se ha tenido que recurrir a soldar algún cable entre el circuito impreso y la carrocería, además de cortar el propio circuito para hacer sitio al decodificador.
Deco DHL 055 : en este caso se ha mantenido la integridad del circuito impreso y se ha utilizado un decodificador específicamente diseñado para el sistema de alumbrado de Märklin mini-club por lo que la instalación es muy sencilla; incluso no se necesita intercalar resistencia alguna en la alimentación de los LEDs puesto que ya va integrada en el decodificador.- La única modificación en la carrocería ha consistido en un cruce de cables para poner en serie los bloques de LEDs y reducir así la intensidad de la corriente necesaria para su iluminación.- El aspecto negativo de este caso es que este modelo de decodificador producido por la firma Doehler&Haass solamente funciona bajo protocolo Selectrix y además su precio resulta un tanto elevado en comparación con otros que vengo utilizando con buen resultado.

Hay otra solución aportada por el fabricante alemán
VELMO que dispone de las referencias LD27000 y LS27000 para protocolos DCC y Selectrix respectivamente.- Estos decodificadores se caracterizan por la sencillez de su instalación pero tienen en su contra un precio elevado y el no ser capaces de funcionar con alimentación analógica.

Llegados a este punto paso a describir la solución que he adoptado para digitalizar una de mis 218, concretamente la 88781, y que, visto el resultado, aplicaré a otro par de ellas.

El circuito impreso tiene en su cara superior una pista que lo recorre de extremo a extremo y remata en ambos lados con un ensanchamiento.- Se me ocurrió que sobre estos ensanchamientos podría soldar unos flejes de latón a semejanza de los que llevan la mayor parte de locomotoras eléctricas de la marca y disponer así de los contactos necesarios para alimentar los LEDs.- Tendría que cortar las pistas en algunos puntos y añadir algún puente como ya hice en transformaciones anteriores, pero conseguiría que la carrocería se pudiera seguir desmontando con facilidad sin quedar unida al chasis por ningún cable.- La imagen representa solo la cara superior del circuito impreso, tal cual es en origen y con el proyecto de modificación, ya que la cara inferior no precisa actuación alguna.


Al mismo tiempo tenía que eliminar totalmente el cableado de la carrocería con lo que ganaría también espacio para el alojamiento del decodificador sin tener que cortar el circuito impreso.





El decodificador elegido ha sido un CT DCX75D de cuyo funcionamiento estoy muy satisfecho después de haber instalado unos cuantos.- Tiene además la ventaja de su delgadez (1,4 mm) que facilita el encontrarle una ubicación adecuada.

*

17/6/09

Una menos

Hace dos meses y a raíz de los inconvenientes encontrados con los reguladores PWM en las transiciones de una zona a otra me planteaba la posibilidad de recurrir al control digital: Dilema

Lo que me hacía dudar y durante un par de semanas retrasó la decisión fue la dificultad de encontrar espacio para el decodificador en algunas locomotoras, todas ellas de vapor y con el ténder integrado ...

Hace poco más de un mes que llevé a cabo la primera digitalización y a fecha de hoy son ya catorce las máquinas de mi parque que funcionan bajo control digital (ya me gustaría poder seguir a este ritmo pero creo que a partir de ahora tendré que limitarme a lo que tenía previsto: dos o tres al mes ... sólo hay un cumpleaños y dos extraordinarias cada doce meses ;-DDD )

La última en pasar por quirófano ha sido nada menos que la Br 78_093 de la DR (Märklin 88062), de ahí el encabezado de esta anotación:

La verdad es que no he tenido que discurrir mucho sino más bien limitarme a seguir el guión publicado en ZettZeit que indudablemente requiere un punto de osadía pues implica cortar un trozo considerable del chasis de la máquina.

Pero una vez superado el trauma resulta muy gratificante comprobar que el resto del trabajo es prácticamente igual que con la 61 Henschell-Wegmann aunque esta vez, siguiendo las recomendaciones de ZettZeit, he sustituido la resistencia de 82 Ω por una de 560 Ω (ya entonces me pareció un valor muy bajo y he aprovechado ahora para cambiarle la resistencia también a la 61, de esta forma la corriente que tiene que soportar el decodificador se reduce notablemente y he comprobado que no hay pérdida de luminosidad en los LEDs)


Uno de mis principales motivos de preocupación era el "adelgazamiento" que iba a sufrir la locomotora.


Creo que ya es conocida mi fijación con este punto que se explica porque del peso depende la capacidad de tracción y resultaría muy frustrante que una locomotora de este porte tuviera que limitarse a remolcar dos o tres coches en las rampas de mi maqueta.- Desde luego no ha sido el caso, la pérdida se ha limitado a 1,5 grs y conserva peso suficiente (más de 34 grs) para remolcar una composición de ocho "Langenschwalbachwagen" con total facilidad.



*


10/6/09

SBB 460 & DZ125


Tenía curiosidad por probar los decodificadores Digitrax, muy populares en Estados Unidos y no tanto en Europa.

El cambio de moneda hace que los Digitrax, comprados en Estados Unidos, salgan aquí muy bien de precio si encuentras un comercio con unos gastos de envío moderados.- Como fue el caso y además era mi cumpleaños, recibí un regalo consistente en tres DZ125, los más pequeños de aquel fabricante.

Mi primera intención era utilizarlos con locomotoras de vapor y alojarlos en el ténder de las mismas, pero me llevé una pequeña desilusión al comprobar que los cables resultan demasiado rígidos y con toda seguridad afectarán negativamente la articulación entre locomotora y ténder, lo mismo que me ocurrió con un Kuehn N025 que terminó bajo la carrocería de una diesel V-221.- Para el próximo quizá me atreva a cambiarle los cables.

Buscando una candidata cuya carrocería pudiera alojar uno de los DZ125 recordé que un amigo transatlántico había digitalizado una 460 con un decodificador específico para ella y no había quedado muy satisfecho, por lo que se planteaba cambiarlo por uno convencional.


Esta locomotora tiene en la parte central un techo bastante alto, por lo que podría ser suficiente para el DZ125, que no es precisamente el más plano de lo que hay en el mercado.

Así, puestas manos a la obra, comencé por estudiar la placa de circuito impreso, similar a la que ya modifiqué hace algunos días de la ER-20 pero con algunas diferencias.- Además el decodificador no podría ponerse sobre uno de los testeros como en aquella sino que tendría que quedar más centrado y sería preciso cortar los cables para evitar una madeja demasiado voluminosa que podría dificultar el encaje de la carrocería.

Aquí tenemos la placa de circuito impreso por sus dos caras (en esta ocasión el reverso no está invertido) con los puntos de conexión, los cortes de las pistas, los puentes y las nuevas resistencias que esta vez sí serán de 560 Ω (encapsulado SMD 1206 de ¼w)


Si el decodificador no tuviera cable azul se usaría el negro para la alimentación de las luces, por lo que habría que puentear los puntos de conexión de ambos.

Obsérvese que se ha suprimido el conmutador vía-pantógrafo, y que la pista que une los puntos de contacto de los pantógrafos se ha aprovechado para unir las conexiones de retorno del alumbrado.

Con el fin de ganar espacio he suprimido también las láminas de contacto y el resalte tubular del interior de la carrocería.


Al retirar la resistencia original de 180 Ω ya queda hecha la interrupción de pista que debe ir en su lugar.- En la imagen se aprecian las dos resistencias de 560 Ω ya instaladas.

Y aquí las interrupciones practicadas en las pistas y el puente sobre uno de los extremos para invertir el contacto del bloque de LEDs.

El decodificador ya colocado en posición y los cables cortados y soldados.- Quizá se aprecie que tanto los de alimentación del motor como los del alumbrado están cambiados respecto al diseño mostrado al principio, pero una vez soldados preferí corregir el error mediante la programación de la CV29 del decodificador y no tener que meter el soldador nuevamente.

Pese a todo, el encaje de la carrocería quedaba un poco forzado por lo que terminé quitando la funda termorretráctil del decodificador ganando así unas décimas de milímetro que han resultado suficientes para permitir un montaje ajustado pero sin forzamientos. De no ser así habría que buscar un decodificador más plano o cortar un trozo de la placa; afortunadamente no ha sido necesario.


No podía resistirme a mostrar este instrumento que probablemente no sea una novedad para muchos, pero sí lo fue para mí hace un par de semanas.

Para el que no lo conozca diré que se trata de un soldador eléctrico de 6w alimentado por pilas (3 x AA).- Hasta que lo probé tenía mis dudas pero alcanza la temperatura de fusión en cosa de seis u ocho segundos y resulta muy cómodo para soldaduras pequeñas.- Fantástico para componentes SMD.- Según el fabricante puede funcionar durante una hora efectiva de trabajo con un juego de pilas alcalinas, y la mitad con baterías recargables (yo aún lo tengo con el primer juego).

*

3/6/09

Cables (lo que no se ve)

Hace días que no escribo nada aquí, lo que no quiere decir que haya estado inactivo. La obstrucción del conducto de ventilación del ordenador portátil que utilizo habitualmente dió lugar a diversos fallos por sobrecalentamiento que me han llevado a tener que reinstalar sistema operativo y todo lo demás. Afortunadamente tenía copia de casi todo y lo único que perdí fueron precisamente las imágenes con que iba a ilustrar este comentario, o sea, que las he tenido que hacer de nuevo :-)

Creo que, salvo durante la construcción del bastidor, no he puesto ninguna imagen de lo que hay por debajo de la maqueta.

Inicialmente concebí una electrificación orientada al control analógico y por tanto con múltiples seccionamientos y puntos de alimentación.- Cuando decidí pasar a control digital tuve que replantear la instalación, pero retirar los aislamientos de la vía y poner juntas metálicas era demasiado farragoso y suponía el riesgo de deteriorar la vía, así que he mantenido los aislantes y los puntos de alimentación pero he ido agrupando éstos por sectores en una topología de estrella ramificada de modo que a la central digital llegan solamente el par de cables de una alimentación única.


Como una parte del circuito ha cambiado de polaridad ahora resulta que algunos cables que debería ser rojos son marrones y viceversa; se trata de cables soldados a la vía y recibidos bajo el tablero con clemas por lo que he preferido mantenerlos tal cual, y que sea en las clemas donde se corrija el cambio.- Así pues los cables entre las clemas y los conectores del pupitre quedan con el código de color correcto, los que van de las clemas a la vía pueden estar cambiados pero creo que con este criterio si en el futuro hay que hacer algún trabajo en este cableado no se produzcan confusiones.


Por otra parte había preparado un pupitre extraíble en que montar el panel de instrumentos, que, por lo que se refiere a los mecanismos de vía, va a ser analógico por ahora.- He terminado ya de tender el cableado de estos elementos hasta los conectores de la base del pupitre y de fijar los cables para que no se enreden ni queden colgando.

Después de probar un par de alternativas, he utilizado grapillas de plástico en los elementos estructurales, y cinta adhesiva en la cara inferior de la plataforma; ésta última con dos cintas superpuestas, primero una de carrocero de baja adherencia para colocar los cables, y sobre ésta y desbordándola por los extremos, cinta americana para asegurar la fijación; de esta forma si un día hay que levantarla evitaré que la cinta americana se lleve con ella los cables y pueda causar alguna avería.



El mazo de cables azules corresponde a los actuadores de los desvíos, en tanto que los morados (alguno se ve) son para los desenganchadores.- De no haber pasado a digital habría otro mazo similar de cables marrones y rojos pero en la foto se ve que se han reducido a muy poco.- He tenido en cuenta que en los hilos del cable plano la corriente no debe superar 1A y he dividido en cuatro la acometida de la corriente de tracción.

La comunicación entre el futuro panel de control y la maqueta se hará por medio de los tres cables planos de 50 hilos: uno de ellos para los mecanismos de vía, otro para operaciones de acantonamiento y señalización, y el tercero para tracción.- Este último queda sobredimensionado aunque cuando pensaba en control analógico estaría ocupado en su mayor parte, pero siempre vendrá bien que haya canales sobrantes.


En esta imagen se puede ver el detalle de la conexión de los cables de actuación de los desvíos: un solo cable (azul) para cada aparato conectado a través de un par de diodos en antiparalelo.- Al utilizar el circuito de descarga de condensadores la corriente de actuación llega polarizada y el par de diodos filtra la que debe ir a cada bobina.- Esta es una de las ventajas que comenté al hablar de este sistema: la reducción del cableado a la mitad, aunque se requieran otros componentes adicionales.- Creo que el ahorro en cableado, no por el valor del cable en sí mismo sino por la reducción del volumen, compensa sobradamente la elaboración de los circuitos de descarga que son bastante simples.


Aquí tenemos el transformador de 12V y a su lado un sencillo rectificador estabilizado también a 12V.- De aquí sale la energía para actuar sobre los desvíos, desenganches, relés, etc, tanto con alterna como con continua.- Es un transformador de los usados para lámparas halógenas y realmente va sobrado de potencia para el consumo a que tiene que atender pero sin embargo se calienta muchísimo, por lo que es un candidato a ser sustituido por otro más convencional.


Y aquí el de 9V destinado a alimentar exclusivamente la central digital.- Inicialmente puse uno de 12V como el de más arriba y una batería de diodos para reducir la tensión hasta 10V, pero precisamente la alta temperatura que llegaba a alcanzar me llevó a su sustitución.- Este proporciona hasta 4A sin caída sensible de tensión y se calienta solo muy levemente.- Así además no hay que andar con diodos en serie ni otros inventos, da exactamente la tensión adecuada para la escala Z.

A destacar que la central digital que estoy utilizando puede funcionar con alimentación de corriente alterna entre 8 y 18V; obviamente esa tensión se traduce a lo que habrá en las vías.- Otras centrales no admiten tensiones tan bajas aunque algunas, en contrapartida, tienen la opción de seleccionar la tensión de salida en una gama de valores bastante amplia, que va generalmente de 11 a 20V

26/5/09

Bucles de retorno

Finalmente la decisión ha sido optar por un sistema digital para el control de la tracción, a la vista de las pruebas con las locomotoras ya digitalizadas.

Ello ha supuesto, como ya adelanté hace algunos días, reordenar la instalación eléctrica.

Habría podido mantener la anterior concepción, que en definitiva era un óvalo de vía simple todo lo replegado y sinuoso que se quiera pero eso limitaba las posibilidades de la estación, de modo que la mitad del trazado ha quedado con la polaridad invertida y de este modo la estación y sus baterías de agujas de entrada y salida pueden usarse en todas las combinaciones, sin más restricciones que las que imponga la seguridad del tráfico.

Pero al hacerlo de este modo las dos raquetas se convierten en bucles de retorno, que no pueden quedar cerradas sin más dado que crearían sendos cortocircuitos.

En control analógico se pueden gestionar los bucles de diferentes formas, manualmente, mediante diodos o con dispositivos automáticos, pero todas tienen un factor común: el trazado fuera del bucle debe invertir la polaridad de la alimentación antes de que el tren pueda salir.

La cosa puede complicarse más o menos, pero en todas las publicaciones que se ocupan de este tema hay esquemas de conexionado similares a éste:


Se puede ver que el transformador alimenta directamente el interior del bucle; dos vías de contacto actúan sobre el relé que invierte la alimentación y sobre el desvío para orientarlo correctamente para el tren que sale.- Se ha aprovechado la direccionalidad de los elementos de contacto de Märklin para que el bucle sea transitable en ambos sentidos,

Pero en digital las cosas se hacen de otra forma.- Casi todos los fabricantes de sistemas digitales ofrecen algún módulo para la gestión de bucles cuya instalación puede resultar sumamente sencilla:


Este es el módulo propuesto por Roco y, como los demás, se basa en la detección del cortocircuito que se produce cuando un vehículo con toma de corriente inicia el tránsito de un sector a otro con polaridades opuestas.- Al detectarse el cortocircuito se produce una inversión de la alimentación en el interior del bucle.

Esta inversión tiene que ser extraordinariamente rápida puesto que las centrales digitales normalmente se protegerán contra cortocircuitos cortando la alimentación de la vía.- La condición para que esto funcione es que el tramo interior del bucle sea de longitud suficiente para que todas las tomas de corriente de un tren quepan en su interior (algunos automotores tienen tomas de corriente en ambos extremos y también puede ser que haya vagones con iluminación)

Pero también es posible resolver un bucle de forma bastante sencilla (y económica) haciendo que la inversión de polaridad se produzca antes de llegar al cortocircuito.- Para ello solamente hace falta un relé biestable de dos conmutadores y dos o cuatro elementos de contacto (ampollas reed, por ejemplo) según queramos que el bucle se transite en un solo sentido o en los dos.- Las condiciones para ello son que todas las tomas de corriente del tren quepan en el interior del bucle, y que el relé sea suficientemente rápido para que la inversión no afecte al funcionamiento de las locomotoras.


Este es el montaje que he puesto en práctica en mi maqueta con resultado totalmente satisfactorio.- Se trata de un único relé, aunque en la imagen aparezca duplicado a fin de que el esquema pueda seguirse con mayor claridad (no sé si lo he conseguido).

El bucle se puede transitar en ambos sentidos.- El tren que llega activa el reed antes de entrar y polariza la alimentación del bucle en concordancia con la del tramo exterior por el que se va a producir la entrada.- Una vez dentro y antes de salir mediante otro reed se vuelve a cambiar la polaridad para ponerla conforme al tramo por el que se hará la salida.- Este cambio de polaridad se produce con el tren en movimiento y sin que su marcha se vea afectada.

Deliberadamente he omitido la parte del esquema que actuaría sobre el desvío para orientarlo hacia la salida del tren, pero es algo que se resuelve con dos reeds de forma muy sencilla.

El relé utilizado ha sido el
Axicom P2 V23079 de Tyco Electronics sobre cuya pista me puso muy oportunamente Ignacio.- Es de muy pequeño tamaño (15 x 10 x 8 mm) pero sus contactos pueden soportar corrientes de hasta 5A, más que de sobra para nuestras necesidades en tanto que el consumo de sus bobinas no pasa de 15mA, lo que permite el empleo de unos reeds muy pequeños (7 mm) capaces de conducir 300mA.

Es además muy versátil pues el cambio de estado se puede obtener por impulsos alternativos en una u otra bobina o por impulsos de polaridad cambiada en cualquiera de las dos, eso sí, siempre con corriente continua aunque basta con una rectificación de media onda (un diodo).

Y algo que no deja de tener su importancia, el conjunto del relé y los cuatro reeds no pasa de 7 € en tanto que cualquiera de los sistemas ad-hoc tiene un precio entre ocho y quince veces superior a esa cifra, así me queda presupuesto para algún decodificador ...
;-)

14/5/09

Alumbrado por LEDs - II

La placa de circuito impreso referencia 48568 la viene utilizando Märklin en varias locomotoras diesel y eléctricas de las que ha puesto en el mercado de unos años acá.

En mi colección son cuatro eléctricas y una diesel las que la llevan y todas ellas están equipadas con alumbrado por leds en ambos testeros de color reversible según el sentido de la marcha.

Aunque existe un decodificador específicamente diseñado para sustituir el circuito impreso, es posible digitalizar estas locomotoras con algún decodificador estándar a condición de que quepa.- Las modificaciones que hay que hacer en la placa no son muy grandes y si en un futuro hubiera que reintegrarla a la función analógica bastaría con soldar unos pocos puentes en los sitios donde están interrumpidas las pistas originales.

En la imagen vemos anverso y reverso de la placa.- El reverso a su vez aparece invertido en sentido vertical para facilitar el seguimiento de las pistas.


En verde están señalados los puntos en que las pistas deben ser interrumpidas, y en azul las que deben ser puenteadas.

Las conexiones negra, roja, gris, naranja, blanca y amarilla se corresponden con los cables del decodificador, y los dos rectángulos con las dos resistencias que hay que intercalar.


El óvalo morado indica el lugar donde estaba el conmutador vía/pantógrafo (lo llevaba aunque fuera diesel) que yo he retirado, no obstante podría dejarse poniéndolo en la posición pantógrafo.

En mi caso la locomotora elegida ha sido la diesel ER-20, Rfa. 88882.- Esta máquina tiene una carrocería bastante alta y deja espacio más que suficiente para el decodificador.- La he puesto el omnipresente Uhlenbrock 73400 y ni siquiera he acortado los cables ya que hay suficiente espacio para recogerlos en una pequeña madeja.


El 73400 tiene 2,4 mm. de grosor, pero también habría cabido un Kuëhn N025 cuyo grosor es de 3,3 mm.- No obstante, en alguna de las eléctricas que usan esta placa, la altura libre es inferior y tal vez haya que buscar otro receptor más delgado (el CT DCX75D p.e. de 1,4 mm. de grueso) o incluso cortar la placa para hacer sitio.

Inicialmente puse las resistencias (SMD formato 1206) de 220 Ω pero al probar la locomotora vi que incluso regulando el brillo al mínimo (CV 50 = 1) aún era suficiente la luz emitida por los leds por lo que añadí otro par de resistencias en serie para llegar a los 440 Ω (solo tenía a mano resistencias de 220).- Con este nuevo valor he puesto la CV 50 = 12 y es suficiente (se regula de 1 a 31) por lo que para posteriores instalaciones pondré directamente resistencias de 560 Ω ya que todo lo que sea reducir la intensidad de la corriente resultará beneficioso para el decodificador (y de paso ahorramos en la factura de electricidad :-DDD).



*